miércoles, 26 de mayo de 2010



FESTEJOS DEL BICENTENARIO

Más de 6 millones de personas disfrutaron
de las actividades programadas para festejar
los 200 años de la Patria, a través de recitales
gratuitos, un paseo temático y un espectacular
cierre con 19 carrozas que repasaron nuestra historia.

Bicentenario Argentino. 200 años


Hace 100 años no exiatían los derechos sociales,

Hace 100 años estaba prohibida la actividad sindical,

Hace 100 años no podiamos elegir libre y democraticamente a nuestros gobernantes...

25 de mayo de 2010
Vivimos un bicentenario con la más absoluta y profunda DEMOCRACIA de la que se tenga mamoria...
Con LIBERTAD y ALEGRIA.

miércoles, 5 de mayo de 2010

ERICH FROMM (Fragmento)

ACERCA DE LA FELICIDAD.

"...El querer vivir, el gustarnos vivir, es cosa que no necesita explicación. Pero si nos preguntamos cómo queremos vivir, qué pedimos a la vida, qué le hace tener sentido para nosotros; se trata, verdaderamente, de preguntas -más o menos idénticas- que recibirán muchas respuestas diferentes. Unos dirán que quieren amor, otros escogerán el poder, otros seguridad y, otros, placeres sensuales y comodidades, mientras que otros preferirán la fama; pero lo más probable es que la mayoría coincidan en decir que quieren ser felices. Y éste es también, para la mayoría de los filósofos y de los teólogos, el propósito de los afanes humanos. Pero si entendemos por felicidad cosas tan diferentes e incompatibles como las citadas, será una idea abstracta y más bien vana. Se trata de examinar qué significa este término, tanto para el filósofo como para el profano.
Aun entendiéndose la felicidad de modos tan diferentes, la mayoría de los pensadores coinciden en la idea de que seremos felices si se cumplen nuestros deseos o, por decirlo de otra manera, si tenemos lo que queremos. Las diferencias entre las diversas ideas están en la respuesta a la pregunta de cuáles son esas necesidades cuya satisfacción nos hace ser felices. Llegamos pues, al momento en que la pregunta por el sentido y la finalidad de la vida nos lleva a la cuestión de qué son las necesidades humanas..."

SANTOS

SAN AGUSTÍN: La razón y la fe hacen que un hombre sea ético
SANTO TOMÁS DE AQUINO: Existencia de Dios a partir de la racionalidad

Película "La teta asustada"

Pequeño argumento

Fausta (Magaly Solier) padece La Teta Asustada, una rara enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres que fueron violadas durante la gestación y la lactancia en la época del terrorismo. Un terror atávico que se transmite de generación en generación y que Fausta sufre en forma de hemorragias nasales en momentos de crisis. La joven, además, guarda un secreto que no quiere revelar hasta que la súbita muerte de su madre la obligará a encontrar una salida al laberinto, dentro y fuera de ella.


Trailer

http://www.youtube.com/watch?v=scvF0NEFEPg

Edad Media

La Edad Media se inicia con la caída del Imperio Romano; Hipatía es quien simboliza el fin del libre pensamiento científico, el auge del dogma cristiano y la decadencia del Imperio Grecorromano.
Era mujer, filósofa y Directora de la Universidad de Alejandría. Claramente había un problema de género, era peligrosa para el establishment imperante, por lo que fue asesinada.
Este período alejandrino es considerado como el fin de la filosofía caracterizada por la argumentación y el
diálogo, y el triunfo de las ciencias exactas.
La iglesia utilizará el derrumbe del Imperio Romano y se instalará como un Estado coherente dentro de un Estado colapsado, así se reemplazó el pensamiento por la religión. La primer tarea de la iglesia fue unificar la fe en la teoría y la práctica.


Escolástica y Patrística


Luego con el credo de Niceno (el padre y el hijo que formaban parte de la Trinidad eran idénticos en esencia) la cristiandad queda divida entre l
as iglesias de Oriente y Occidente. El triunfo fue del catolicismo. Así surgió la Patrística, los padres de la iglesia.
Luego de la Patrística surge la Escolástica que fue el ingrediente filosófico más importante. Se basó en la enseñanza de las siete artes liberales, del hombre libre, que se diferenciaban de las del hombre servil.
Así puede decirse que la época de los Santos padres es la Patrística, y la de los Santos doctores es la Escolástica.

San Agustín


A partir de la idea de que «Dios es luz, sustancia espiritual de la que todo depende y que no depende de nada», comprendió que las cosas, estando necesariamente subordinadas a Dios, derivan todo su ser de Él, de manera que el mal sólo puede ser entendido como pérdida de un bien, como ausencia o no-ser, en ningún caso como sustancia.

"El hombre no reza para dar a Dios una orientación, sino para orientarse debidamente a sí mismo."

Según él, la Iluminación es posible cuando el hombre se aleja del mal, mal del que Dios no es autor, sino que es el hombre quien en su libre albedrío se aleja de Dios.


Santo Tomás

Santo Tomás apeló a la racionalidad para demostrar la existencia de Dios.
Para él hay cinco vías de acceso a Dios:

· Los datos de la experiencia como punto de partida (física)
· "Todo lo que se mueve se mueve por otro" (metafísica)
· Imposibilidad de series hasta el infinito (física)
· Debe haber un primer motor (principio teológico-físico)
· Conclusión, Dios existe (principio teológico)

lunes, 26 de abril de 2010


El Culto a Gilda.
Religiosidad, arte e instituciones populares.

Myriam Alejandra bianchi, "Gilda": nació el 11 de octubre de 1961 en Villa Devoto. Tenía 2 hijos: Mariela Alejandra y Fabrizio. Trabajó de maestra jardinera hasta que se encontró con un viejo amigo, Carlos "Toti" Giménez quién la convenció de grabar un demo en ritmo tropical. Asi fue que colgó el guardapolvo y grabó su primer disco: "De corazón a corazón". Su carisma le hizo ganar el cariño de la gente, principalmente en el interior que le abrió las puertas de manera más fácil que Buenos Aires. Tan grande era el afecto que le tenían que muchas madres alzaban asus chiquitos con fiebre para que ella los tocara en la cabeza y asi los curara. "Yo no soy curandera", les decía la cantante. Pero en cada noche de trabajo, donde actuaba seis o siete locales diferentes, la escena se repetía. En 1994 lanzó su segundo disco: "Gilda, la única". Su tercer CD se llamó, "A Dios, que no me suelta la mano". En 1996, en Metrópolis (una de las principales discotecas bailanteras de Bs.As) recibió Disco de Oro por su cuarto material discográfico, "Corazón Valiente".

El final del " Angel de la bailanta"


El 7 de septiembre, en el kilómetro 129 de la ruta 12, un camión de origen brasileño embistió su micro y lo hizo dar tumbos hasta acabar, semidestruído en la banquina. Allí, la popular maestra bailantera encontró su temprana muerte, antes de cumplir los treinta y cinco años. Desde el momento que fue enterrada, el nicho 3.635 de la galería 24 se onvirtió en un lugar de peregrinaje permanente, igual que el santuario que sus admiradores hicieron en el lugar del accidente. Allí muchos se acercan a pedirle ayuda, porque creen que la cantante tropical hace milagros. A lo largo de los años, los homenajes se fueron repitiendo: se le puso su nombre a una calle de un barrio tucumano, se montó un museo intinerante con sus objetos y se levantaron varios altares en el interior del país dedicados a su memoria. Los principales centros de peregrinación y homenaje a Gilda son el nicho del cementerio capitalino de Chacarita y el santuario erigido en el lugar donde dejó su vida. Las fechas de amyor convovatoria a esos lugares son el 7 de septiembre (fecha del accidente), el 11 de octubre (día de su nacimiento) y los días de semana santa.

"Santa Gilda". El Santuario
Ubicado en el kilómetro 129 de la ruta 12. Es fácil de reconocer, ya que al descender de la ruta se puede observar la gran cantidad de automóviles detenidos en las banquinas. Se observan decenas de banderas que cuelgan de alambrados. Sus múltiples leyendas, dibujos y colores pueden relacionarse con otros espacios de fuerte carga simbólica, aunque no de carácter religioso: las canchas de futbol, los recitales y las bailantas. En ellas se pueden leer agradecimientos, señales de afecto, nombres de localidades, oraciones o simplemente dibujos, fotos o el nombre de Gilda. Cerca de la puerta se observan puestos, donde varias familias venden todo tipo de objetos relacionados con la cantante. Dentro del santuario se encuentra una gran imágen del Sagrado Corazón rodeada de cientos de flores, rosarios y ositos de peluche. En el centro los seguidores se detienen frente a un cuadro con marco dorado, éste tiene una frase significativa que dice "Gilda, corazón de tu pueblo", allí todos los visitantes contemplan o rezan. Hay fieles que asisten periódicamente para recogerse frente a las imágenes de gilda y, durante largos minutos, rezarle, pedirle, agradecerle, escribirle, dejarle señales o "simplemente conversar con ella".

Reflexiones

El culto a Gilda es considerado un fenómeno de religiosidad popular de gran relevancia. Para comprender el fenómeno es necesario analizar la muerte trágica como sinónimo de una interrupción de la vida en contra del orden natural de las cosas. Ésto provoca un sentimiento de intensa conmoción del espíritu, al percibirse de una injusticia de un daño inmerecido. La dramaticidad de una persona jóven que es arrancada brutalmente de su ciclo vital , es interpretada así en clave religiosa. Este sacrificio tiene un sentido purificador. El amor y el dolor están siempre presentes en los cultos populares, y así aparece expresado a través de íconos, símbolos religiosos o que expresan sentimientos profundos. Por lo general en la relación religioso-popular, las muertes trágicas se consideran signadas por un sello divino. La figura sobre la cual se brinda culto guarda un lugar de privilegio en el imaginario social.Por lo general, la mayoría de las devociones populares con rurales y alcanzan a hombres, mujeres y niños. El culto popular queda vigente por varias décadas, manteniéndose inalterable al paso del tiempo.

MORIR POR UN IDEAL

Rodolfo Walsh


Carta Abierta a la Junta Militar.


La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años. (....)

Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivtas, explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una política semejante sólo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina.
Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror. (...)

Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta,
sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles.

Rodolfo Walsh.
Nacido el 9 de enero de 1927 y desde el 25 de marzo de 1977 se encuentra desaparecido. Fue un periodista, escritor, dramaturgo y traductor argentino que militó en la Alianza Libertadora Nacionalista y, luego, en las organizaciones guerrilleras FAP y Montoneros.

miércoles, 14 de abril de 2010

Voces de ideales argentinos.




Entre los años 1976 y 1983 la Argentina se vio bañada en sangre de gente influyente y con ideales fuertemente marcados. El golpe militar se cobró tanto sus vidas como la de sus seres queridos, dejando huérfana a toda una sociedad, así como un punto oscuro en nuestra historia. Varias fueron las formas de hacer catarsis sobre tanto sufriento, varias fueron las voces que intentaron dejar al descubierto semejante crueldad, y varias fueron las voces que gritaron el dolor que torturaba su corazón.
Una de estas voces fue la del escritor argentino Juan Gelman, quien tiene un profundo compromiso con la palabra poética y reconoce que su función social es dar belleza a la existencia humana. Fue exiliado de la Argentina desde los tiempos de la dictadura militar, y es reconocido como un símbolo de compromiso con la justicia, que sobrepasa el campo literario y da un ejemplo de dignidad, para no perdonar ni tampoco odiar, sino para restaurar el tejido social destruido por la violencia ejercida desde el poder.
Tras su exilio por una militancia activa decidió desnudar al mundo el rostro sangriento de la dictadura. Esto no le fue perdonado, y en consecuencia recibió el golpe más doloroso, el gobierno militar le arrancó a su hijo y a su nuera (con un embarazo de siete meses), que fueron secuestrados por los servicios de inteligencia y pasaron a formar parte de la larga lista de los Desaparecidos. Muchos años después, encontraron el cadáver de su hijo enterrado en un tambo y con un tiro en la nuca. El cuerpo de su nuera jamás fue recuperado y el destino de su nieta sería incierto durante casi 30 años.
Luego de esa experiencia, Gelman, en vez de transgredir o negar su tragedia, optó por asimilarla, tragarla y rescatar con la palabra poética el dolor para ponerlo en la superficie.
De allí nacieron varios poemas que han probado ser la expresión mas pura de la tragedia. Uno de ellos se titula Si dulcemente y es el que elegimos compartir.

Si dulcemente

Si dulcemente por tu cabeza pasaban las olas del que se tiró al mar /
¿qué pasa con los hermanitos
que entierraron? /
¿hojitas les crecen de los dedos? /
¿arbolitos /

otoños que los deshojan como mudos? /
en silencio


los hermanitos hablan de la vez que estuvieron a dostres dedos de la muerte / sonrien recordando /
aquel alivio sienten todavía
como si no hubieran morido /
como si
Paco brillara y Rodolfo mirase toda la olvidadera que solía arrastrar
colgándole del hombro /
o haroldo hurgando su amargura

(siempre)
sacase el as de espadas /
puso su boca contra el viento /


aspiró vida /
vidas /
con sus ojos miró la terrible /

pero ahora están hablando de cuando operaron con suerte /
nadie mató /
nadie fue muerto /
el enemigo
fue burlado y un poco de la humillación general se rescató /
con corajes /
con sueños /
tendidos
en todo eso los compañeros /
mudos /

deshuesándose en la noche de enero /
quietos por fin /
solísimos /
sin besos.



Tales de Mileto
"No el hombre sino el agua, es la realidad de las cosas", Tales de Mileto

Como señalara que el paso de Tales fue fundamental puesto que marcó un punto de inflexión a partir del cual se comenzaba a creer en la naturaleza en cuanto al menos, se creía en la naturaleza del agua. "Como matemático y como astrónomo, era hóstil a todo lo mítico y alegórico, y si llegó hasta la pura abstracción de 'todo es uno' y formuló una expresión fúsica, se constituyó en una excepción entre los griegos de su tiempo" F. Nietzsche, La filosofía en la época trágica de los griegos (1932)

Otra de las famosas afirmaciones de tales es que todas las cosas 'están llenas de dioses', la interpretación más difundida al respecto esque esta physis, que es el agua, está dotada de vida y movimento propios; por lo tanto, todo está vivo y animado.

dice claramente que para Tales, el agua es el principio (arché) de todas las cosas, aunque poco se sabe lo que quizó decir Tales en realidad. Podría pensarse que ser refería a que todas las cosas están compuestas por agua o que la tierra procede del agua y que por sobre el agua flota.

Posiblemente, éstas ideas tengan su origen en la mitología egipcia y babilónica y que además, se base en la observación.

Anaximenes de Mileto. El AIRE

El aire se diferencia de distintas substancias en virtud de la rarefaccción y la condensación. Por la rarefacción se convierte en fuego; en cambio condensándose se converte en viento, luego en nube y aún más condensado, en agua, en tierra más tarde y finalmente, en piedra" Anaximenes según Teofrasto.

En efecto, Anaxímenes concibe al mundo como algo vivo.

Eraclito de Efeso. El FUEGO

"Este mundo, el mismo para todos los seres, no lo ha creado ninguno de los dioses ni de los hombres, sino que siempre fue, es y será fuego eternamente vivo, que se enciende con medida y se apaga con medida." Fr. 30

Siguiendo la tradición filosófica jónica, heráclitó ve en un elemento determinado, el arché del universo. En esté caso, el elmento es el fuego.

Para Heráclito, no solo las cosas individuales salen del fuego y vuelven a él sino que el mundo entero perece en el fuego para luego renacer. He aquí la imagen del "ciclo cósmico" la que ya fuera apuntada por Anaximandro, ésto es, la antigua idea griega del "eterno retorno" (que volverá a aparecer con Platón y los estoicos), así como también la idea de un "juicio" universal. Se observa al respecto, probablemente, ciertra influencia de la astronomía caldeo-babilónica.

Pero el aporte más trascendente de Heráclito, no es esta doctrina del fuego sino sus ideas respecto a la contradicción y el Lógos. Todo está pues en constante movimento porque el mundo fuye permanentemente:

"No es posible descender dos veces al mismo río, tocar dos veces una substancia mortal en el mismo estado, sino que por el ímpetu y la velocidad de los cambios se dispers ay nuevamente se reúne y viene y desaparece."


El LOGOS de HERÁCLITO


"Aunque el Lógos es común, la mayoria vive como si poseyese su propia inteligencia. Aunque escuchan no entiende. A ellos se les aplica el proverbio: Presentes pero ausentes. El Lógos es eterno, no lo entiende los hombres al escucharlo por primera vez ni después de que lo han oído. Los que velan tiene un cosmos único y común; los que duermen retornan al suyo propio y particular"

La contradicción engendra aromonía porque hay una ley única que rige el universo, que todo lo unifica y orienta. En este sentido, la idea de Heráclito es muy audaz: afirmar que el Lógos o razón universal está también en el hombre constituyendo su propia razón. Aparece así una idea que se repetirá muchas veces a lo largo de la historia de la filosofía: el orden real coincide con el de la razón, una misma ley o razón, rige al mundo y a la mente humana.


Empedocles de Agrigento

Para empédocles, la realidad es cocebida como una , lo cual sugiere que parte de la concepción de Parménides.

La de Empédocles equivale al Ser de Parménides, aunque a diferencia de éste último, no niega el valor de las apariencias porque para él, hay movimiento y hay pluralidad de seres. Lo que hace es introducir dentro de la a la variedad: en su interior se encuentran los cuatro elementos:

AGUA

AIRE

FUEGO

TIERRA

Podría decirse pues, que habiendose inspirado en Tales, Anaxímenes y Heráclito, agrega un tercer elemento (la tierra). Cada uno de estos elementos es eterno e imperecedero, pero al mezclarse entre sí dan lugar a la diversidad de seres y cambios que se observan en el mundo.

La mezcla de los elementos es producido por dos fueras cósmicas: el amor y el odio. Son fuerzas que también se encuentran en el hombre y que al explicar en su lucha todo cuanto sucede, determinan la visión trágica que Empédocles tiene de la existencia:

Estos elementos no cesan nunca su continuo cambio. En ocasiones se unen bajo la influencia del Amor, y de este modo todo devinen lo Uno; otras veces se disgregan por la fuerza hostil del Odio (...)y tienen una vida inestable (...)

Socrates. Antes y después de la Filosofía.

Sócrates nació en Atenas el año 470 a. c. de una familia, al parecer, de clase media. Su padre era escultor y su madre comadrona, lo que ha dado lugar a alguna comparación entre el oficio de su madre y la actividad filosófica de Sócrates. Los primeros años de la vida de Sócrates coinciden, pues, con el período de esplendor de la sofística en Atenas.

El interés de la reflexión filosófica se centraba entonces en torno al ser humano y la sociedad, abandonando el predominio del interés por el estudio de la naturaleza. Probablemente Sócrates se haya iniciado en la filosofía estudiando los sistemas de Empédocles, Diógenes de Apolonia y Anaxágoras, entre otros. Pero pronto orientó sus investigaciones hacia los temas más propios de la sofística.

Pensamiento, Socrates.

Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o Platón, que suscitan el llamado problema socrático, es decir la fijación de la auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas o metafísicas sería algo completamente ajeno a Sócrates. Poco riguroso se considera el retrato que hace Aristófanes de Sócrates en "Las nubes", donde aparece como un sofista jocoso y burlesco, y que no merece mayor consideración.

El rechazo del relativismo de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición universal, que pretendía alcanzar mediante un método inductivo; probablemente la búsqueda de dicha definición universal no tenía una intención puramente teórica, sino más bien práctica. Tenemos aquí los elementos fundamentales del pensamiento socrático..

Los sofistas habían afirmado el relativismo gnoseológico y moral. Sócrates criticará ese relativismo, convencido de que los ejemplos concretos encierran un elemento común respecto al cual esos ejemplos tienen un significado. Si decimos de un acto que es "bueno" será porque tenemos alguna noción de "lo que es" bueno; si no tuviéramos esa noción, ni siquiera podríamos decir que es bueno para nosotros pues, ¿cómo lo sabríamos? Lo mismo ocurre en el caso de la virtud, de la justicia o de cualquier otro concepto moral. Para el relativismo estos conceptos no son susceptibles de una definición universal: son el resultado de una convención, lo que hace que lo justo en una ciudad pueda no serlo en otra. Sócrates, por el contrario, está convencido de que lo justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de valer universalmente. La búsqueda de la definición universal se presenta, pues, como la solución del problema moral y la superación del relativismo.

Sócrates desarrolla un método práctico basado en el diálogo, en la conversación, la "dialéctica", en el que a través del razonamiento inductivo se podría esperar alcanzar la definición universal de los términos objeto de investigación. Dicho método constaba de dos fases: la ironía y la mayéutica. En la primera fase el objetivo fundamental es, a través del análisis práctico de definiciones concretas, reconocer nuestra ignorancia, nuestro desconocimiento de la definición que estamos buscando. Sólo reconocida nuestra ignorancia estamos en condiciones de buscar la verdad. La segunda fase consistiría propiamente en la búsqueda de esa verdad, de esa definición universal, ese modelo de referencia para todos nuestros juicios morales. La dialéctica socrática irá progresando desde definiciones más incompletas o menos adecuadas a definiciones más completas o más adecuadas, hasta alcanzar la definición universal. Lo cierto es que en los diálogos socráticos de Platón no se llega nunca a alcanzar esa definición universal, por lo que es posible que la dialéctica socrática hubiera podido ser vista por algunos como algo irritante, desconcertante o incluso humillante para aquellos cuya ignorancia quedaba de manifiesto, sin llegar realmente a alcanzar esa presunta definición universal que se buscaba.

Esa verdad que se buscaba ¿Era de carácter teórico, pura especulación o era de carácter práctico? Todo parece indicar que la intencionalidad de Sócrates era práctica: descubrir aquel conocimiento que sirviera para vivir, es decir, determinar los verdaderos valores a realizar. En este sentido es llamada la ética socrática "intelectualista": el conocimiento se busca estrictamente como un medio para la acción. De modo que si conociéramos lo "Bueno", no podríamos dejar de actuar conforme a él; la falta de virtud en nuestras acciones será identificada pues con la ignorancia, y la virtud con el saber.

Morir por un ideal

En el año 399 Sócrates, que se había negado a colaborar con el régimen de los Treinta Tiranos, se vio envuelto en un juicio en plena reinstauración de la democracia bajo la doble acusación de "no honrar a los dioses que honra la ciudad" y "corromper a la juventud". Al parecer dicha acusación, formulada por Melitos, fue instigada por Anitos, uno de los dirigentes de la democracia restaurada. Condenado a muerte por una mayoría de 60 o 65 votos, se negó a marcharse voluntariamente al destierro o a aceptar la evasión que le preparaban sus amigos, afirmando que tal proceder sería contrario a las leyes de la ciudad, y a sus principios. El día fijado bebió la cicuta.

Sócrates ejercerá una influencia directa en el pensamiento de Platón, pero también en otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido discípulos suyos, y que continuarán su pensamiento en direcciones distintas, y aún contrapuestas.